La migración irregular y la grave crisis de los derechos humanos en Nicaragua, fueron los temas de conversación que sostuvo el canciller de Costa Rica Arnoldo André y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en un encuentro que sostuvieron ambos diplomáticos en Nueva York este lunes 18 de septiembre.
El canciller costarricense resaltó nuevamente la difícil situación que atraviesa su país, al ser la única nación en responder la grave crisis migratoria, en su mayoría de nicaragüenses, como uno de los problemas que ha pasado desapercibido a nivel internacional.
LEA TAMBIEN: Congresista pide incluir al FSLN a lista negra de EE.UU. por persecución a la iglesia católica
“Costa Rica no puede crecer en gasto público por un tema fiscal que debemos respetar y por eso urgimos de mayor apoyo financiero internacional”, dijo el canciller tico al secretario de la ONU.
Ante la petición de la cancillería de Costa Rica, «el secretario señaló la urgencia de reformas financieras para que haya más ayuda a países que deben atender este tipo de situaciones, en particular para aquellos que, como Costa Rica, califican como países de renta media, al considerar que se deben fomentar mecanismos justos», dice un comunicado de la sede diplomática.
Es por ello que para responder a la crisis humanitaria que atraviesa el país por la migración irregular, el canciller tico planteó que se debe brindar ayuda para responder las 250,000 solicitudes de refugio que actualmente están en espera en el sistema de atención migratoria para poder administrar a estas poblaciones y brindar una migración segura.
Ante la falta de atención internacional a esta problemática, Guterres lamentó que no haya conciencia sobre la gravedad de la crisis humanitaria como consecuencia de violaciones a los derechos humanos que sufren los nicaragüenses.
LEA TAMBIEN: ONU: Continúan graves abusos a derechos humanos en Nicaragua