Dictadura planea reconstruir aeropuerto que fue utilizado como base militar aérea en los 80

La base militar aérea conocida como «Panchito» que fue construida por la organización terrorista y criminal del Frente Sandinista del Liberación Nacional (FSLN) en 1980 para el aterrizaje de aviones de combate, será reconstruida, remodelada y ampliada por una empresa china, así lo anunció la vicedictadora Rosario Murillo.

Esta base militar que fue construida con fondos de Cuba y la Unión Soviética, países que financiaron a la organización criminal (FSLN) para tomar el poder a costo de sangre inocente, será concebida como un aeropuerto internacional para supuestamente «promover la comunicación, el intercambio, el turismo y el comercio entre Nicaragua y el mundo».

LEA TAMBIENp: Dictadura sandinista envía al Chipote a 8 sacerdotes que estaban bajo «Seminario por cárcel»

El aeropuerto que ahora piensan reconstruir y ampliar, no solamente fue utilizado para el narcotráfico, sino también que fue creado por los sandinistas como una pista de aterrizaje de aviones de combate  MiG 21 que serían enviados por Francia y la Unión Soviética, pero estos nunca llegaron luego que Humberto Ortega, hermano del dictador sandinista, revelara que Nicaragua se había acercado a estos países para adquirir la aviación, por lo tanto Estados Unidos alertó sobre estos movimientos.

La remodelación y ampliación de ahora Aeropuerto Internacional Punta Huete, se da en el marco de la firma de un acuerdo entre el Ministro de Transporte e Infraestructura (MTI), Óscar Mojica y el presidente de empresa china CAMC Engineering Co. Ltd., Wang Bo, durante el décimo aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta entre Nicaragua y China.

LEA TAMBIEN: Dictadura pondrá en libertad a 500 reos comunes y aumenta la inseguridad en el país

Mojica y Bo destacaron que “la negociación y firma del contrato de construcción del Aeropuerto Punta Huete, constituye otro hito más en las relaciones entre China y Nicaragua que se fortalecen cada día más…».

La obra supuestamente tendrá la capacidad de atender hasta 3.5 millones de pasajeros anualmente, quienes podrán arribar al país en aeronaves de mayor tamaño. Asimismo,  «reducirá el número de conexiones áreas entre Nicaragua y Asia, Europa, África y Oceanía, convirtiendo a Nicaragua en un destino atractivo para turistas de estos continentes».

You May Also Like

More From Author