La esperanza ha llegado en Argentina con la victoria de Javier Milei como nuevo presidente de ese país suramericano.
El candidato del partido liberal La Libertad Avanza, ha sido elegido como presidente de Argentina, tras obtener el 55,95% de los votos, con el 86,59% de las mesas escrutadas. Milei derrotó en el segundo balotaje al oficialista Sergio Massa, quien sumó el 44,04% de los votos.
LEER TAMBIEN: Javier Milei pasa a segunda vuelta con el 36.54% de los votos escrutados
Masa, tras reconocer su derrota, alegó que «los resultados no son los que esperábamos y me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y desearle suerte, porque es el presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos cuatro años».
«Lo más importante que tenemos que dejar a los argentinos es el mensaje de que la convivencia, el diálogo y el respeto por la paz frente a tanta violencia y descalificación es el mejor camino que podemos recorrer», aseguró el peronista.
Tras el triunfo de Milei en la presidencia Argentina, uno de los mandatarios comunistas que se pronunciaron al momento de conocer la víctima del economista, fue Gustavo Petro, quien a través de las redes sociales expresó su descontento por los resultados, pero aseguró que los vínculos con Argentina se mantendrán vigentes.
Mientras tanto, Milei agradeció el apoyo de los argentinos que «eligieron otro camino y desde mañana la responsabilidad de dar garantías sobre el funcionamiento político, social y económico es del presidente electo”.
Romperá relaciones diplomáticas con Nicaragua y Venezuela
El ahora presidente argentino, ha manifestado en varias ocasiones que de ganar las elecciones romperá relaciones diplomáticas con la dictadura sandinista de Daniel Ortega, y el narcorégimen chavista de Nicolás Maduro de Venezuela, señalados por distintos organismos internacionales de cometer “crímenes de lesa humanidad”.
Durante el último debate presidencial de este pasado jueves 16 de noviembre, el candidato del partido La Libertad Avanza manifestó que “como Estado no estoy dispuesto a plantear relaciones con aquellos que no respetan la democracia liberal, que no respetan las libertades individuales, que avanzan sobre los individuos y que no respetan la paz. Con esos no quiero saber nada”.
LEER TAMBIEN: Dante Mossi finalmente sale del BCIE y es nombrada una costarricense en el cargo
En medio de una profunda crisis económica y polarización social, el candidato de derecha también afirmó que como presidente de la nación, Brasil y China seguirán siendo socios comerciales del sector privado, pero que el Estado argentino no negociará con ellos porque son “comunistas”.
¿Qué promete Milei?
Javier Milei adopta una mezcla de amor por los ideales del capitalismo con políticas socialmente conservadoras, incluyendo una oposición al aborto, que Argentina legalizó en 2020.
Entre una de sus promesas políticas está la introducción del dólar estadounidense y el cierre del Banco Central, junto con la privatización de las empresas públicas estatales.