Empresa exportadora de café CISA se va de Nicaragua y deja en el limbo al sector cafetalero

La empresa Cisa Exportadora anunció el cierre de sede en Nicaragua tras presentar problemas de liquidez  en las exportaciones del café nicaragüense.

Cisa Exportadora es una empresa encargada de acaparar la mitad de la producción cafetalera que cosechan los pequeños, mediano y grandes empresarios para luego ser exportado a los mercados internacionales, teniendo como principal destino Estados Unidos.

CISA Exportadora es propiedad de la compañía RRG Capital Management, que hace varios meses compró las operaciones e inversiones Mercon Coffee Group dirigido por el empresario José Antonio Baltodano.

Tras el retiro de sus operaciones en Nicaragua, estarían provocando una grave crisis financiera a los pequeños, medianos y grandes agricultores de café, pues esta multinacional servía como fuente de apoyo técnico y financiero de los productores que ahora se encuentran en zozobra debido a que esta empresa que es una de las principales exportadoras de la semilla.

Desde el pasado fin de semana, los productores que trabajaban habitualmente con CISA fueron informados que no llevaran su café a los centros de acopio, porque estos estarían cerrados y no les recibirían el producto. Muchos de esos cafetaleros obtenían créditos para financiar sus actividades, según el medio digital CONFIDENCIAL.

EE.UU. principal comprador de café en Nicaragua 

De acuerdo con la firma Ventanilla Única de Comercio Exterior de Nicaragua (Vucen) antes Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), entre 2022-2023 Nicaragua exportó 3.03 millones de quintales de café, que en promedio cada quintal es vendido en 204 dólares, generando un ingreso 619.38 millones de dólares en exportación, 82.86 millones de dólares menos a los captado en el periodo 2021-2022 que fue de 702.24 millones de dólares.

Entre los principales compradores del café es Estados Unidos al inyectar más 335 millones de dólares en 2022, es decir, que el país norteamericano ocupa el primer lugar como socio comercial de Nicaragua por su aporte al sostenimiento de la economía en el país.

EE.UU. destacó que China, a pesar de ser uno de sus principales “aliados” de Ortega, solamente aportó 7 mil dólares en café, mientras que Taiwán aportó 6 millones de dólares pese a que el régimen sandinista rompió las relaciones diplomáticas con la isla en diciembre del año de 2021.

El café continúa siendo el primer rubro del sector agrícola en temas de exportación, compitiendo con el oro y la ganadería.

You May Also Like

More From Author