Javier Milei cumplió su promesa al no designar un embajador para Nicaragua

Lo prometido es deuda, y el nuevo presidente de Argentina Javier Milei, no quedó como deudor al cumplir con su promesa de romper relaciones diplomática con la dictadura sandinistas, pues este martes anunció que no nombrará a un embajador para Nicaragua.

La decisión de Milei forma parte de sus promesas de campaña electoral, quien sostuvo que de ganar las elecciones presidenciales en 2023, rompería vínculos diplomáticos con las dictaduras de Nicaragua, Cuba, Venezuela, Rusia, Corea del Norte, China y países de Medio Oriente por ser criminales de lesa humanidad y violadores de derechos humanos.

LEER MAS: La esperanza llega a Argentina personificado a través de Javier Milei

De acuerdo con el diario El Clarín, Milei ordenó a su Ministra de Relaciones Exteriores no nombrar a ningún embajador para Nicaragua, sino, solamente nombrar a un «encargado de negocios» que será el delegado para atender el intercambio económico que aún sostiene el país Centroamericano con Argentina.

Últimos embajadores en Nicaragua y Argentina 

El último embajador de Argentina en Nicaragua fue Daniel Capitanich, designado por el saliente presidente de izquierda Alberto Fernández, quien fue duramente criticado en su país por haber participado en un acto oficialista de la dictadura de Ortega Murillo junto al iraní Mohsen Rezai, quien estuvo involucrado en un ataque terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que dejó más de 80 muertos y más de 300 heridos en julio de 1994, por ende, tiene orden de captura por la Interpol.

LEER MAS: Dictadura retiró a su embajador en Argentina porque no fue invitado a la toma de posesión de Javier Milei

Mientras que el último embajador de Nicaragua en el país suramericano fue Carlos Midence, un fiel de la dictadura que fue retirado por Ortega por las «reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes» en contra su régimen.

You May Also Like

More From Author