Mons. Silvio Báez condena secuestros de sacerdotes y persecución contra la iglesia

Alte el silencio guardado por todas las instituciones religiosas del país sobre el secuestro de más de una decena de sacerdotes católicos que la dictadura sandinista ha ejecutado en los últimos días del 2023, el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, ha sido uno de los líderes católicos en el exilio en denunciar a los Ortega Murillo por la persecución política a la iglesia católica de Nicaragua.

Mediante una transmisión en vivo, el líder religioso estalló contra los dictadores y criminales de lesa humanidad, aleando que el hostigamiento a la iglesia católica demuestra el miedo que tienen los Ortega Murillo al evangelio de Dios.

LEER TAMBIEN: Más arrestos de sacerdotes en las últimas horas: ya suman ocho los encarcelados

«La decisión arbitraria e ilegal de la dictadura sandinista en Nicaragua de mantener a dos obispos encarcelados y de secuestrar a varios de sacerdotes en pocos días, evidencia una vez más su desprecio flagrante hacia los derechos humanos, su falta absoluta de respeto hacia la libertad religiosa y su inquebrantable y permanente odio hacia la Iglesia», dijo Báez en su carta escrita.

Añadió que «este odio de la dictadura sandinista hacia la Iglesia es un reflejo de su miedo ante la fuerza liberadora del Evangelio, la luz de la verdad de Jesús y el poder de la oración. Los tiranos son conscientes de que el pueblo nicaragüense ama a su Iglesia y a sus pastores, y les aterra la existencia de un pueblo consciente y movilizado por la fe cristiana, porque es un pueblo crítico, libre y sujeto de su propia historia».

Monseñor Báez se solidarizó con los familiares de sacerdotes y con el mismo pueblo católico a quienes les han arrebatado su derecho a fe tras la detención sus pastores, quienes en su mayoría sufren padecimientos crónicos y están propensos a padecer complicaciones de salud. «Yo también me siento abatido y triste ante semejante injusticia», manifestó.

«Con la fuerza de Dios, un día nuestros obispos y sacerdotes serán liberados y volverán a ejercer con entrega y generosidad su ministerio al servicio del Evangelio. La Iglesia seguirá viviendo y celebrando; seguirá denunciando las injusticias y agachándose como buen samaritano a auxiliar a las víctimas de los poderes inhumanos; seguirá al lado de los últimos como Jesús llevando luz a las mentes y consuelo a los corazones. Por más que los injustos y violentos le hagan la guerra a la Iglesia, a sus ministros y a todo el pueblo de Dios, ella continuará su misión hasta el fin de los tiempos», expresó Báez.

LEER TAMBIEN: Más arrestos de sacerdotes en las últimas horas: ya suman ocho los encarcelados

El obispo exiliado alentó que este no es momento para «desanimarse, tener miedo, callarse o esconderse. Es momento para ser fiel a Jesús y confiar en él, para expresar y celebrar la fe y para denunciar todo lo que se opone al proyecto de Dios».

«Los malvados podrán hacer alarde de fuerza bruta en medio de la noche para secuestrar a nuestros sacerdotes, podrán torturarlos y maltratarlos en sus calabozos, podrán interrogarlos para humillarlos, podrán estar pensando en negociar con ellos o desterrarlos o desnacionalizarlos como han hecho con muchos de nosotros. Sin embargo, con dignidad y valentía y diciendo la verdad sin temor, ellos ya están dando testimonio de Jesús y lo seguirán haciéndolo. Ellos no son reos, ni delincuentes, sino hombres de Dios. Son testigos del bien, de la verdad, de la justicia, testigos de Jesús», enfatizó el líder religioso.

You May Also Like

More From Author