EE.UU. denuncia arresto de sacerdotes en Nicaragua, pero no advierten sobre nuevas sanciones

Ante la detención de más de 15 sacerdotes de la iglesia católica de Nicaragua, quienes ahora engrosaron la lista de presos políticos de los dictadores sandinistas Ortega y Murillo, el Departamento de Estado de Estados Unidos, denunció este martes el arresto ilegal de los religiosos y el cautiverio de monseñor Rolando Álvarez.

Mediante un breve comunicado, el Departamento de Estado denunció  que «Además Álvarez, muchos líderes religiosos siguen detenidos injustamente en Nicaragua, incluido el obispo Isidoro Mora y varios sacerdotes».

LEER MAS: Mons. Silvio Báez condena secuestros de sacerdotes y persecución contra la iglesia

La demanda solo se centralizó en la detención de sacerdotes, entre ellos dos obispos y dos seminarista, por lo tanto, no anunciaron sobre alguna medida de presión contra la tiranía para obligarlos a liberar a todos los presos políticos que ya suman 120 al cierre del 2023.

EE.UU., solo se limitó a reescribir que «El régimen de Ortega-Murillo sigue imponiendo severas restricciones a las comunidades religiosas y niega a los ciudadanos nicaragüenses la posibilidad de practicar libremente sus religiones y expresar sus creencias», pero no anunciaron sobre nuevas sanciones.

En ese sentido, la institución una vez más hizo un llamado a la tiranía para que libere de inmediato y sin condiciones al obispo Rolando Álvarez, quien ya cumple más de 500 días en cautiverio y desde entonces, «han impedido una evaluación independiente de las condiciones de su encarcelamiento y han difundido vídeos y fotografías escenificados que no hacen sino aumentar la preocupación por su bienestar».

Papa Francisco expresa su «preocupación»

El breve comunicado de Departamento de Estado de EE.UU., fue publicado un día después que el papa Francisco expresara «preocupación» por la detención de más sacerdotes católicos en Nicaragua.

«Sigo con preocupación todo lo que está ocurriendo en Nicaragua, donde obispos y sacerdotes han sido privados de la libertad. Les traslado a ellos, a su familia y a toda la Iglesia del país mi cercanía en la oración», dijo el papa.

LEER MAS: Papa Francisco «preocupado» por secuestro de sacerdotes nicaragüenses y llama al diálogo con la dictadura

Por ello,  hizo un llamado al diálogo con la dictadura criminal de lesa humanidad, para solucionar la crisis política que se ha profundizado desde abril de 2018.

«Mientras, espero que se busque siempre el camino del diálogo para superar las dificultades. Rezamos hoy por Nicaragua», dijo.

You May Also Like

More From Author