Ante la inoperancia por parte del gobierno del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, sobre sanciones contundentes en contra de los dictadores y criminales de lesa humanidad de Nicaragua, los congresistas Chris Smith y María Elvira Salazar presentaron un proyecto de Ley de «Restauración de la Soberanía y los Derechos Humanos en Nicaragua de 2024 (HR 6954)», con el fin de imponer severas sanciones económicas contra los Ortega Murillo, por la sistemática violaciones a los derechos humanos.
La iniciativa fue presentada en un contexto en el que el régimen sandinista ha recrudecido los ataques contra la iglesia católica de Nicaragua al apresar a casi una veintena de sacerdotes, entre ellos dos obispos y tres seminaristas al finalizar el 2023.
Por ende, con esta legislación, los congresistas pretenden aumentar la presión contra los Ortega Murillo para el cese de la persecución religiosa y contra opositores.
«Debemos solidarizarnos con aquellos que sufren inimaginables tormentos a manos del brutal régimen de Ortega-Murillo. La injusticia no debe perdurar indefinidamente», enfatizó Smith.
La iniciativa propone:
- Imposición de fuertes sanciones económicas contra el régimen de Ortega-Murillo en respuesta a la represión contra la Iglesia Católica y prisioneros políticos.
- Mejora de las sanciones a sectores económicos generadores de ingresos para la familia Ortega.
- Revisión de la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA-DR).
- Prohibición de nuevas inversiones de los Estados Unidos en Nicaragua.
- Exigencia a la Administración Biden de implementar una estrategia diplomática coordinada para restringir inversiones y préstamos que beneficien al Gobierno de Nicaragua.
- Renovación y fortalecimiento de leyes existentes, como la Ley de Derechos Humanos y Anticorrupción de Nicaragua de 2018 y la Ley de Refuerzo de la Adhesión de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (RENACER) de 2021.