Nicaragua entre las dictaduras más corruptas de Latinoamérica

La dictadura sandinista de Nicaragua fue coronada como uno de los primero siete gobiernos más corruptos de Latinoamérica, según un informe presentado este martes por el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) presentado este martes por Transparencia Internacional.

Mediante una evaluación de percepción de la corrupción a 180 gobiernos, Nicaragua se colocó con 17 puntos, al igual que Corea del Norte, Guinea Ecuatorial y Haití.

LEER TAMBIEN: Terroristas ecológicas atentan contra la pintura más reconocida del mundo La Mona Lisa

Nicaragua solo es superado por Yemen con 16 puntos, Venezuela, Siria y Sudán del Sur con 13 puntos cada uno; y Somalia con 11 puntos.

Otros gobiernos que se encuentran en la lista de países más corruptos es Cuba con 42 puntos, Colombia con 40, Argentina con 37, Brasil con 36, República Dominicana y Panamá con 35 cada uno, Ecuador con 34, Perú con 33, El Salvador y México ambos con 31 puntos, Bolivia con 29 y Paraguay con 28.

Nicaragua se consolidó como la segunda país de Centroamérica que vive de la corrupción, a través de procesos electorales ilegítimos, violaciones sistemáticas a los derechos humanos y una absoluta concentración de poder en la figura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

A esto se suma la falta de independencia judicial, es una de las principales causas que aportan al aumento de la corrupción en Nicaragua y demás países que fueron incluidos en la lista, alertó el IPC.

LEER TAMBIEN: Bus con migrantes de distintas nacionalidades caen sobre un precipicio en Costa Rica

La falta de independencia judicial frena el combate a la corrupción porque «debilita el estado de derecho y promueve la impunidad de los poderosos y los criminales en perjuicio de las personas y del bien común», advierte el informe.

Otro factor que facilita la corrupción en América Latina y el Caribe, es la influencia indebida por parte de élites políticas y económicas.

You May Also Like

More From Author