Presidente Chaves responde sobre extradición de excontras: en Costa Rica hay separación de poderes

Ante las reiteradas denuncias por parte del periodista y director de BTN Noticias, Santiago Aburto y Freddy Navas, miembros activos de la plataforma antisandinista SUMEMOS, sobre el caso de extradición de los opositores Reinaldo Picado Miranda y Douglas Gamaliel Álvarez Morales, de nacionalidad nicaragüenses, el gobierno de Costa Rica respondió «que no cuentan con la competencia para entrar a analizar la procedencia o no del caso en este tipo de procesos judiciales».

El gobierno de Rodrigo Chaves, se lavó las manos y respondió a la petición de los integrantes de SUMEMOS que en Costa Rica existe la separación de poderes, por ende, consideran que es decisión del poder judicial responder a la demanda de la dictadura sandinista de extraditar a los opositores, quienes huyeron al vecino país tras víctimas de persecución política por los dictadores sandinistas.

LEER TAMBIEN: Ortega otorga asilo a otro criminal y lavador de dinero, Ricardo Martinelli expresidente de Panamá

Cabe mencionar que en octubre del 2022, las autoridades de Costa Rica giraron orden de deportación a Nicaragua a Picado Miranda y Álvarez Morales por su supuesta participación en el asesinato de una policía y un civil en Río San Juan, en la zona fronteriza con Nicaragua.

En septiembre del año pasado, SUMEMOS por Nicaragua responsabilizó a las autoridades de Costa Rica por la «suerte inexcusable de dos nicaragüenses…por las torturas, enfermedades, accidentes, suicidio o cualquier tipo de muerte dentro o fuera de la cárcel» en contra de los compatriotas si caen en las carras de los criminales de lesa humanidad.

En la misiva, SUMEMOS por Nicaragua manifestó que el juicio abierto contra los compatriotas nicaragüenses «carecen de imparcialidad y justicia», ya que las autoridades ticas están actuando en pro de la dictadura sandinista a pesar de todos estos pronunciamientos de los organismos internacionales, del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH y el Grupo Interdisciplinario de Expertos GIEI sobre la grave crisis de los derechos humanos, cometidos por el fascista y genocida régimen de Daniel Ortega, acusados de cometer crímenes de lesa humanidad.

Chaves ve como legítimo a Ortega

Para el periodista y analista político Santiago Aburto, la respuesta del gobierno de Chaves a la plataforma antisandinista sobre la extradición de los opositores, con ella está reconociendo al gobierno de Ortega como «legítimo».

«Nos sorprende que al recibir la carta el presidente Rodrigo Chaves está tomando a Daniel Ortega como un gobierno legítimo, como un gobierno que hay que rendirle pleitesía, como un gobierno al que le tiene que entregar a dos personas que son pedidas en extradición y que ellos tienen que cumplir porque hay separación de poderes», comentó Aburto.

LEER TAMBIEN: Reportan como fallecido a expresidente de Chile, Sebastián Piñera

En ese sentido, el periodista cuestionó que «¿Dónde están los derechos humanos? ¿Usted no reconoce a Daniel Ortega y Rosario Murillo como dictadores, que no ganaron las elecciones y que están ahí porque ganaron a través de un fraude? ¿Qué pasa con los crímenes cometidos donde hay dos informes de culpabilidad y responsabilidad de la matanza de estudiantes de 2018?».

Cabe mencionar que el gobierno de Costa Rica en innumerables ocasiones ha denunciado la situación de Nicaragua en los diferentes foros internacionales de derechos humanos y han denunciado los crímenes cometidos contra opositores, estudiantes, organizaciones y religiosos.

Por ello, ahora extraña que la administración Cheves quiera responder a una orden, obviando que los Ortega Murillo han sido acusados de cometer crimines de lesa humanidad contra quienes difieren con su gobierno, sobretodo contra todos aquellos que combatieron contra el sandinismo en los años 80.

You May Also Like

More From Author