Las nuevas restricciones al asilo para migrantes irregulares activadas este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no significan el “cierre de la vida legítima de la frontera” con México, a la que tendrán acceso quienes utilicen las vías legales para emigrar, dijo a la Voz de América un alto funcionario de la administración.
Por VOA
Desde la medianoche de este 5 de junio, todo migrante que intente cruzar irregularmente la frontera queda descalificado para un proceso de asilo y puede ser removido del territorio estadounidense de manera expedita, según una orden ejecutiva firmada y anunciada el martes por Biden.
Aunque en la práctica la medida cierra el acceso a quienes intenten cruzar de manera irregular, con escasas excepciones, el asistente principal de Comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, Luis Miranda, asegura que “no es un cierre de la vida legítima de la frontera”.
“Lo que es, es una restricción y limitación sobre el acceso al asilo”, especificó Miranda a la VOA.
“Las personas que cruzan ilegalmente quedan inelegibles automáticamente”, insistió Miranda, quien además confirmó que quienes programen una cita para comparecer en un puerto de entrada a través de la aplicación CBP One, “no se verán afectados por esta norma”, que tampoco aplica a residentes permanentes o personas con visados, quienes pueden entrar y salir de EEUU legalmente.
La Administración Biden defiende estas limitaciones como un beneficio para quienes “tienen reclamos legítimos de protección” y se les “hace más difícil el acceso debido a que hay tantas personas sin reclamos legítimos que también están congestionando el sistema”.
La prohibición de asilo a migrantes irregulares en frontera tiene como excepción a un pequeño grupo que incluye a menores no acompañados, personas con grave amenaza de salud o seguridad y víctimas de trata.