La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo cancela la personería jurídica de la Iglesia Morava de Nicaragua con 175 años de fundación y más de 110 mil feligreses en el Caribe Norte en su mayoría indígenas miskitu, mayagnas y afrodecendientes.
La iglesia Morava fue fundada en 1849 por los misioneros moravos de Alemania, constituyéndose como una de las iglesias más antiguas de esa zona.
En Nicaragua está ubicada en Bluefields, la capital de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.
La Iglesia Morava también tiene un colegio que no se sabe que pasará con su alumnado y profesorado.
Los misioneros moravos fundaron el Colegio Moravo en la Costa Caribe, el 14 de marzo de 1921 con el nombre de «Moravian Junior High School» por el misionero alemán Mr. Herbert Cruiskshank, para inculcar a los jóvenes una formación de calidad y espiritual.
En sus inicios el pensum escolar del Colegio Moravo, (1849) era igual a las escuelas en los Estados Unidos, pero en 1910 el presidente de Nicaragua José Santos Zelaya (quien anexó la costa Caribe al Estado de Nicaragua) oficializó el español como lengua oficial.
Desde entonces el Moravian Junior High, pasó hacer el Colegio Moravo.
La Iglesia Morava rambién construyó el primer cementerio, en el barrio Punta Fria en Bluefields, donde se encuentran los restos de los primeros misioneros moravos, como un reconocimiento por su labor, que forma parte de la identidad ecumenica multicultural de Nicaragua.