Pese a su estado de salud, su hija Keiko Fujimori anunció que su padre tenía intención de postular a la jefatura de Estado en las elecciones programadas para 2026.
Alberto Fujimori, el expresidente peruano que gobernó 10 años con mano dura, señalamientos de corrupción y abusos graves a los derechos humanos que lo llevaron a ser enjuiciado y a prisión, ha muerto este miércoles de cáncer en Lima, informó su hija, la política Keiko Fujimori. Tenía 86 años.
«Después de una larga batalla contra el cáncer, nuestro padre, Alberto Fujimori acaba de partir al encuentro del Señor. Pedimos a quienes lo apreciaron nos acompañen con una oración por el eterno descanso de su alma», publicó en un mensaje en X, antes Twitter que terminaba con un «gracias por tanto papá» y los nombres de los cuatro hijos a modo de firma.
No se detalló la causa de la muerte, pero Fujimori había informado previamente se estaba sometiendo a un tratamiento contra un cáncer de lengua.
La noticia del agravamiento de la salud del exmandatario de 86 años había sido anunciada horas antes por el legislador fujimorista Alejandro Aguinaga, quien dijo a la prensa tras salir de la casa del expresidente que Fujimori estaba «luchando» por su vida.
«El presidente está luchando (..) Vista la situación actual y como consecuencia de las informaciones (que circulan acerca de su salud) pedimos que se restrinjan las visitas y reiteramos nuestro agradecimiento (por el interés en Fujimori)», dijo a los periodistas apostados en la puerta del domicilio, Poco después, la Presidencia de Perú expresó en un mensaje en la red social X su preocupación por la salud del exgobernante (1990-2000).
«Desde la presidencia de la República expresamos nuestra preocupación por la salud del expresidente Alberto Fujimori y hacemos votos por su pronta recuperación. Extendemos a su familia, nuestra solidaridad y fuerza», señaló.
Fujimori, quien cumplió 86 años el pasado 28 de julio, abandonó en diciembre pasado la cárcel de Lima en la que cumplía una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) restituyera el indulto humanitario que le otorgó en 2017 el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski (2016- 2018)
Esa decisión fue adoptada en desafo a las órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
El exgobernante fue visto por última vez el pasado jueves saliendo de una clínica, donde recibió atención médica.
En julio pasado fue operado con éxito de la cadera, una semana después de ser ingresado en cuidados intensivos tras sufrir una caída en su domicilio de Lima.
Dos meses antes, sus médicos le detectaron un nuevo tumor maligno, razón por la cual anunció que iba a empezar un nuevo tratamiento.