Ortega y Murillo siguen guardando silencio sobre el destierro y ocultan la lista oficial de los 135 presos políticos enviados a Guatemala.
El jueves 12 de septiembre de 2024 se cumplió una semana desde la excarcelación y destierro de 135 presos políticos a Guatemala. En los días posteriores, la dictadura orteguista también ordenó la anulación de su nacionalidad nicaragüense y la confiscación de sus bienes. Sin embargo, el régimen sigue ocultando la lista oficial con los nombres y apellidos de quienes, aún después de la excarcelación, sigue violentando sus derechos humanos y políticos.
Al cumplirse siete días desde la excarcelación y destierro, el dictador Daniel Ortega reapareció en público para el protocolario recibimiento de la antorcha de la paz y la libertad que cada septiembre recorre Centroamérica por el aniversario de la Independencia, que completa 203 años el 15 de septiembre de 2024.
La excarcelación y destierro de 135 presos políticos a Guatemala es la quinta que realiza la dictadura orteguista desde febrero de 2023. Sin embargo, esta es la primera vez que no divulga su lista oficial, mientras los Gobiernos de Guatemala y Estados Unidos alegan que la divulgación corresponde a Nicaragua.
Los excarcelados políticos aterrizaron en la capital guatemalteca un pocd después de las 6:00 de la mañana del jueves 5 de septiembre.
La vicepresidenta, vocera del régimen y esposa de Ortega, Rosario Murillo, no mencionó una sola palabra en su monólogo del día, y ha callado en los días posteriores. Hasta ahora, se creyó que Ortega divulgaría la lista en su próxima aparición pública, como hizo en febrero de 2023 con el destierro de los primeros 222 excarcelados políticos. Pero a una semana, también impuso su silencio.