«Lo que corresponde es eso», declaró la procuradora departamental de la región sureña de Tarija, donde se investiga la denuncia contra el ex mandatario.
La fiscal boliviana Sandra Gutiérrez anunció
este jueves que se emitirá una orden de
aprehensión contra el ex presidente Evo
Morales (2006-2019) para que declare ante
el Ministerio Público de Bolivia dentro de la
investigación que se le sigue en un caso de
presunta «trata de personas» y «estupro».
«Lo que corresponde es eso, sacar el
mandamiento de aprehensión ya que ellos
(Morales y los otros investigados) han sido
notificados debidamente sin ninguna
vulneración de ninguno de sus derechos»
señaló Gutiérrez, que es la fiscal departamental de la región sureña de Tarija,
donde se investiga el caso.
El ex mandatario no se presentó este jueves
a declarar en la fiscalfa para la investigación
por estupro, trata y tráfico de personas que
involucraría a una menor de edad con la que Morales habría mantenido una relación.
Evo Morales, de 64 años, manifestó que se
trata de un caso armado y calificó al hecho
como una persecución política» por parte
del gobierno del presidente Luis Arce, su ex
aliado, y ahora, acérrimo rival político.
Marco Antonio Baldivieso, un ex magistrado
del Tribunal Constitucional, aseguró que
Morales, en calidad de ciudadano que enfrenta una denuncia, debe presentar una
justificación válida por su inasistencia a
declarar, caso contrario se puede emitir
una orden de aprehensión para obligarlo a asistir.
Según imágenes en la página web de la
radio Kausachum Coca, Morales estuvo este
jueves en un acto público en su reducto
cocalero en Villa Tunari, al centro del pafs.
Allí recibió apoyo de sus partidarios, quienes amenazaron con bloquear las carretas hacia el centro del país y rutas importantes que conectan al oriente con el occidente si se emite una orden de aprehensión contra el ex presidente.
«En este momento estamos resguardando a
nuestro comandante, Evo Morales, su
domicilio y en todo el todo el Trópico (en
Cochabamba)», dijo Vicente Choque, un
dirigente partidario de Morales.
El caso tomó revuelo y se tornó polémico
después que la fiscal del caso Sandra
Gutiérrez denunció que fue destituida por
investigar al ex presidente, aunque días
después fue restituida.
La investigación se da por hechos ocurridos
en 2016, cuando Evo Morales habría tenido
una hija con una menor de edad -de 15
años en esa época-, mientras él ostentaba
el cargo de presidente. Los padres de la
adolescente habrían consentido la relación acambio de prebendas, según las
investigaciones preliminares de la fiscalía.
La denuncia se reactivó tras cuatro años sin
que la investigación avance, supuestamente
debido a la injerencia del poder político en la justicia, de acuerdo con señalamientos de
organizaciones civiles y de opositores
Organismos como la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) han cuestionado en varios informes
la falta de independencia de la justicia boliviana.
El caso ha profundizado la disputa entre
Morales y Arce por el control del gobernante
Movimiento al Socialismo (MAS) y la
candidatura presidencial para las elecciones
de 2025.
Según analistas, si el caso de trata de
nenores prospera podría poner fin a la
carrera pública de Morales, quien saltó a la
política en los años noventa como líder de
los cocaleros para convertirse en el primer
presidente indígena de Bolivia.